Por Miguel Robles
Twitter: @mirobles
Hemos visto un tipo de cambio contra el Dólar Americano muy volátil los últimos 4 días después de estar promediando en 12.55, y repentinamente observamos el alza y por fin ayer una ruptura de los 13 pesos. Pero por qué tan significativa alza si tenemos ausencia de datos económicos relevantes de alto impacto.
Todos los Reflectores siguen puestos en cada movimiento de la FED(Reserva Federal de los Estados Unidos) y se alimenta por comentarios no solo por su representante si no por parte de los 12 Gobernadores que la componen , Atlanta, Chicago etc. Y es el mismo tema pero con catalizador semanal que no permite que se difumine y sea superado, es por eso que vemos las caídas en las principales bolsas, ayer en Asia, y paulatinamente en nuestro país pero se mantiene con fuerza nuestro IPyC.
Pero que significa este gran tema de “Estímulos Monetarios” y la salida de la Fed en apoyo a estos. Coloquialmente hay que reflejarlos como la inyección de Esteroides a la Economía Norteamericana los cuales han sido apoyados desde la ultima crisis financiera de Estados Unidos en el 2008, y consiste en la emisión de dólares que ha inyectado a la economía en programas denominados “Quantitative Easing” la cual es una herramienta no convencional de política monetaria para dotar de liquidez a la economía y mantener una estabilidad monetaria.
Ahora bien donde se centraliza el temor de los mercados; Dentro de los Quantitative Easing existen tres modelos que ya hemos escuchado (QE1,QE2, QE3)que consiste en la compra de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos y que en Resumen es que la FED emite , compra bonos del Gobierno, activos Financieros entre otros a los propios bancos, y de este modo es como se inyecta dicho estimulo y a esto corresponde dichas salidas y dejar de operar paulatinamente a partir de septiembre estos “estímulos”.
Ahora bien el temor es que la especulación teme una falta de recuperación y desarrollo de la economía de nuestro vecino del norte pero la medida se da por dicho crecimiento está en recuperación y hay que permitir que la liquidez fluya por parte de la propia economía y no se paralice por un modelo que es catalizador simplemente. Esta decisión es medida contra un objetivo claro que es buscar que la inflación anual no sea mayor al 2% que la tasa de Desempleo disminuya hasta un 6.5%. Hoy se esperan las famosas minutas de la FED por lo que el mercado esta atento y aun mas nervioso.
Al día de hoy los Estímulos Monetarios equivalen a 85 mil Millones de Dólares desde el 2012 ahora bien la controversia se forma por la parte pesimista del mercado y del sistema y no visualiza el desarrollo sustentado por la propia economía, como verán no solo en México se dan temas de grupos conservadores que no permiten el crecimiento si no el propio nerviosismo.
En Resumen debe Ud. Imaginar que los estímulos son el gasto que le da a su hijo en temporada de estudiante Universitario se gradúa y obtiene su primer empleo y Ud. Gradualmente retira dicho recurso paulatinamente, ¿ Represento la quiebra de su hijo, no lo hizo autosustentable?.
Así que el objetivo es se diluya tanta especulación al tema y recupere el peso su fortaleza frente al tipo de cambio , cuidar el primer promedio de resistencia 13.15 que es muy posible que lo supere y buscar zona de 13.40´s ya es un factor de promedio por lo que un rebote a la baja también crece ya que esta mas fundamentado el entorno económico nacional y a favor, y que esto solo cambiaria con datos de menor crecimiento económico en ambos países.
DISCLAIMER
____________________________________________________________________________________________________________________________
El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender
o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada
del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado
de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de
en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían
realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser
copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.