Salud Financiera Nacional

Recomedacion Tipo de Cambio

31.07.2014 11:40

Por Lic. Yuliybeth Pérez Pérez

Twitter: 007yuliybeth

TENDENCIA: En el último día del mes los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos y la moneda mexicana se coloca en las 13.20 unidades con un rango de operación en 13.07-13.25. Alcanzando su peor nivel desde hace cuatro meses. Los inversionistas parecen no tener un panorama claro se puede observar claramente en las cotizaciones que presentan las monedas hoy.

Las divisas como el real brasileño, el rand sudafricano, el euro, la libra esterlina y el yen japonés que se encuentran depreciándose en estos momentos; lo que sugiere que la fortaleza del dólar ha sido de manera generalizada, y los operadores parecen mostrar una fuerte preferencia por el dólar.  

CAUSA: Los movimientos negativos se dan luego de que se dieran a conocer los datos negativos que generan un persistente temor de deflación en Europa. Continúa la latente tensión geopolítica en Ucrania e Israel.

En Estados Unidos el mercado aún no termina de digerir el anuncio de la Reserva Federal donde los miembros reiteraron que mantendrán su política monetaria por un tiempo prolongado, aún existe cierta incertidumbre sobre qué pasará con los datos de crecimiento e inflación ya que  prevén un alza de tasas. Además los mercados reaccionaron al dato de desempleo que se reportó por debajo de las expectativas.

EXPECTATIVA: El entorno en el que se opera actualmente es con tensiones globales, países con riesgo de caer en «default», como Argentina que es probable que perjudique a su economía la cual ya se encuentra en recesión por problemas legales después de que dejara de pagar su deuda el día de ayer debido a que las conversaciones con los acreedores colapsaran. Este es el segundo default en estos últimos años.

Mañana se conocerá uno de los indicadores de empleo favoritos de la Reserva Federal, la Nómina No Agrícola, la cual seguirán propiciando una mayor demanda de activos seguros, y por ende realizar transacciones por el dólar; lo que denotaría posibles presiones adicionales para la moneda mexicana en el futuro.

 

DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

 

 

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode