Por Lic. Yuliybeth Pérez Pérez
Twitter: 007yuliybeth
TENDENCIA: Esta mañana los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, en el penúltimo día de la semana la moneda mexicana cotiza por debajo de la zona de las 13 unidades, se instaura en los 12.97 por dólar con un rango de operación en 12.94-13.02, con tendencia a la alza.
CAUSA: La causa de los movimientos positivos se da luego de que el día de ayer concluyó la reunión de la Reserva Federal de EUA, en la que se mostró un comunicado de política monetaria muy parecido al de su reunión pasada, en la que se sugieren políticas monetarias más holgadas y mayor liquidez por parte de la principal economía del mundo.
Las palabras de la gobernadora del banco central, Janet Yellen, fueron de «alivio» para la mayoría de las divisas, ya que la mandataria indicó que aun teniendo una tasa de desempleo en la zona del pleno empleo, que es en los 5.5% y con una inflación en el 2%, esperaría a ver los cambios en la economía, antes de empezar a alzar las tasas.
Además hoy se conoció el dato semanal de las peticiones iniciales de subsidios al desempleo en Estados Unidos, las cuales se colocaron por debajo de lo esperado
EXPECTATIVA: En caso de que comience el ciclo de endurecimiento, la Fed estaría dispuesta a darle pausa el programa de compra, si se llegaran a presentar condiciones negativas. Asimismo, vislumbró que las tasas podrían alzarse con mayor rapidez en el 2015 y 2016.
En momentos donde las bajas tasas globales han provocado que el mercado busque mayores rendimientos en países subdesarrollados, México al parecer sigue siendo uno de los más atractivos. Tal pareciera que el atractivo que tienen los instrumentos nacionales y su moneda no se ha mermado, y más ahora que todos están atentos por conocer el avance de las leyes secundarias en materia de energía.
En repetidas ocasiones se ha mencionado, que un retraso en la aprobación de la reglamentación secundaria de la Reforma Energética, recortaría el optimismo hacia la nación mexicana y su moneda.
DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.