Por Lic. Yuliybeth Pérez Pérez
Twitter: 007yuliybeth
TENDENCIA: Esta mañana los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, siendo hoy el último día del primer semestre del año, el apetito al riesgo beneficia a la moneda mexicana, disminuyendo las tensiones.
La divisa nacional se encuentra operando en la zona de las12.96 unidades por dólar con un rango de operación en 12.93-13.03, luego de que la semana pasada los conflictos geopolíticos y los datos mixtos del país estadounidense mantuvieron a la divisa rozando la zona de las 13 unidades.
CAUSA: Los movimientos se dan luego de que las tensiones en Irak y Ucrania disminuyeran marginalmente.
El mercado se prepara para recibir una semana llena de catalizadores relevantes y decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales.
El Congreso confirmó un nuevo periodo extraordinario para aprobar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, las cuales se espera abran paso al debate de las leyes del sector energético, que empezará el próximo 3 y 4 de julio.
Estas -leyes- siguen siendo un elemento relevante, del cual operadores y analistas internacionales, han coincidido que serviría de catalizador para la paridad dólar-peso una vez aprobada, y que en caso contrario, ante una ralentización del proceso, podría significar menores evaluaciones positivas para la divisa.
EXPECTATIVA: Quedamos a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos de esta semana, con especial atención a la Nómina No Agrícola que se publicará el día jueves y al reporte de empleo del sector privado ADP que se conocerá el día miércoles.
Además la preocupación de que la Reserva Federal decida alzar su tasa de interés tan pronto como a inicios del próximo año, también ha sido un factor de presión para muchas monedas de emergentes, como es el peso mexicano.
DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.