Por Lic. Yuliybeth Pérez Pérez
Twitter: 007yuliybeth
TENDENCIA: En la segunda semana del mes de julio, la divisa mexicana comienza la jornada registrando ligeras pérdidas que la mantienen en la zona de los 12.98 por dólar, prácticamente sin cambios respecto a su cierre previo, con un rango de operación en 12.95-13.05, con tendencia a la alza. La mayoría de las divisas emergentes suben alrededor de dos a cinco centavos frente al dólar,
CAUSA: La moneda nacional intenta revertir sus pérdidas luego de que el viernes en la madrugada el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reglamentación secundaria en materia de telecomunicaciones, la cual ya fue recibida por la Cámara de Diputados.
Si todo sale de acuerdo a lo previsto, esta reforma quedaría aprobada a más tardar el miércoles, abriéndole espacio a las leyes secundarias en materia de energía, las cuales el mercado ha estado esperado desde inicios de este año, ya que de salir muy a favor de la inversión, se prevé una mayor entrada de flujos, que podrían empezar a llegar a la nación tan pronto como el próximo año, reforzando al peso mexicano y a los fundamentales del país.
EXPECTATIVA: El BoE se prepara para anunciar su decisión de política monetaria el próximo jueves, el cual podría ser el segundo banco central entre desarrollados en empezar su alza de tasas. Aunque la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ha ido repitiendo en distintos comunicados y conferencias, que las tasas bajas seguirán por un tiempo prolongado, hasta que la economía muestre una sólida recuperación.
Mientras tanto, también en la parte local se conocerá la decisión de política monetaria del Banco de México el viernes. Esta sería la primera reunión desde que el banco decidió realizar el recorte de 50 puntos base de su tasa de referencia, la cual actualmente es del 3.00%.
Para la paridad dólar-peso sugiere movimientos mixtos, donde mientras en la parte local se espera la llegada de las leyes secundarias en materia de energía, en el exterior se vislumbra una menor liquidez ante el comienzo del alza de tasas y el fin del programa de compra de activos de EU, que se estima será el próximo mes de octubre.
DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.