Por Lic. Yuliybeth Pérez Pérez
Twitter: 007yuliybeth
TENDENCIA: Esta mañana los mercados nivel mundial presentan movimientos negativos. La moneda mexicana alcanzó por la madrugada la zona de las 13.00 unidades, nivel que no tocaba desde hace una semana, aunque al momento de redactar la nota vuelve al nivel de los 12.95 por dólar. El peso mexicano fue ayer de los más vulnerables entre las divisas emergentes, retrocediendo casi 0.6% de su valor frente al dólar, pese a que en estos momentos los mercados intentan incorporar los factores de riesgo y la mayoría de las monedas de subdesarrollados vuelven a ajustarse, mientras el mercado trata de contener la aversión al riesgo la divisa nacional opera en un rango de 12.95-13.05, con tendencia a la baja.
CAUSA: Los movimientos negativos se dan luego de que se incrementara las tensiones en Ucrania e Israel, luego de que el día de ayer un avión de pasajeros fue derribado sobre Ucrania.
El accidente del vuelo de Malaysia Airlines con 298 pasajeros a bordo se dio después de que los Estados Unidos y la Unión Europea dieran nuevas sanciones a Rusia. Funcionarios estadounidenses dicen que el avión fue alcanzado por un misil-tierra. Tanto el gobierno de Ucrania y los rebeldes pro-rusos que luchan en la región han negado su responsabilidad.
La violencia también está empeorando en Israel, donde el primer ministro, Benjamin Netanyahu ha lanzado una ofensiva terrestre en Gaza. Su decisión fue una sorpresa, ya que las conversaciones de alto al fuego entre las autoridades palestinas e israelís parecían estar progresando.
EXPECTATIVA: En esta última jornada de la semana, el entorno global seguirá sugiriendo cautela ante probables avances en las tensiones geopolíticas, que pudieran desencadenar en algo más violento. La atención estará, donde se publicarán pocos datos «macro», así como en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas, donde participarán miembros de los países afectados que buscan una solución pacífica.
Podría verse a la paridad dólar-peso aun rondando cerca de los 13.00 por dólar, con una posibilidad de poder romper dicho nivel al alza, en caso de que las tensiones evolucionen. Por otra parte, también encontraría un soporte relevante en la parte local, especialmente por el avance que están teniendo las leyes secundarias en materia de energía dentro de la Cámara del Senado de la República Mexicana.
La expectativa de que las leyes energéticas sean aprobados en lo general y en lo particular en los próximos días -se estima que queden listas para el próximo lunes- fungirían como un factor de contra peso para los activos nacionales, ante el actual entorno global.
Por lo pronto, hoy en EUA, se dará a conocer la Confianza de la Universidad de Míchigan, mientras que en México se espera el dato de la Tasa de Desempleo.
DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.