Salud Financiera Nacional

Recomendación Tipo de Cambio

30.07.2014 11:06

Por Lic. Yuliybeth Pérez Pérez

Twitter: 007yuliybeth

 

TENDENCIA: Este miércoles los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, y se instaura por encima de las 13 unidades amplío sus pérdidas por segunda sesión consecutiva y regresó a sus máximos del mes de junio de las 13.11 unidades. Se había planteado un rango de operación en 12.96-13.10, el cual ya fue superado hace unos momentos y continua su tendencia a la alza.

CAUSA: Los movimientos se dan luego del dato positivo que mostró la economía de Estados Unidos donde creció un 4 por ciento en el segundo trimestre, otro dato fue el indicador del índice de precios al gasto en consumo personal que registró su mejor nivel a tasa anual desde hace tres años indicadores favoritos de la Reserva Federal para sus decisiones de política monetaria.

El presidente Barack Obama anuncio una ampliación de las sanciones a Rusia, enfocados al sector energético, defensa y financieros. Su declaración se produjo después de que la Unión Europea dijera que estaba aumentando sus propias sanciones contra Rusia después de que el país siguiera prestando apoyo a los separatistas en el este de Ucrania y fortaleciera las fuerzas armadas en la frontera con Ucrania. También el Occidente ha decidido anunciar sanciones económicas más agresivas en contra de la Federación Rusa.

EXPECTATIVA: Hoy la atención estará centrada en el anuncio de la decisión de política monetaria y las cifras económicas de EU, el peso podría continuar depreciándose, sobre todo, ante la posibilidad de que en el comunicado del FOMC se note un tono menos «dovish», por lo que los operadores buscarán algunas pistas que indiquen que el ciclo de endurecimiento podría llegar antes de lo previsto.

Las presiones en la paridad dólar-peso se han hecho presentes por la incertidumbre del alza de tasas, como lo han sugerido la presidenta de la Fed, Janet Yellen, posiblemente el alza de tasas podría comenzar tan pronto como termine el programa de compra de activos; lo cual se estima será en el mes de octubre.

Bajo todo este entorno, el peso mexicano no puede evitar deslindarse del avance que están teniendo las leyes secundarias en materia de energía dentro del Congreso de la Unión y queda a merced de lo que indiquen las políticas monetarias de los principales países.

 

DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode