Lic. Yuliybeth Pérez Pérez
Twitter: 007yuliybeth
TENDENCIA: Esta mañana los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos. En lo que va de la semana, la paridad dólar-peso presenta una pérdida acumulada de 1.4%, borrando por completo el comportamiento estable que presentó hace dos semanas.
El peso mexicano sigue marcando una tendencia al alza y pone a prueba los 13.25 por dólar, logrando rozar las 13.26 unidades, nivel que no había tocado desde a principios de agosto. Mantiene su rango de operación en 13.15-13.25.
CAUSA: Los movimientos de la divisa nacional van en línea con respecto a las tasas de los «Treasuries».
El Banco Central Europeo ha decidido implementar un plan de compra de activos y Ucrania-Rusia aparentemente llegando a un acuerdo pacífico, éste mes presumió ser el momento adecuado para que las tasas intentaran descontar las futuras acciones del Comité Federal de Mercado Abierto. Cada vez que las tasas suben, el «billete verde» reafirma su poderío, volviéndose otra vez atractivo para los operadores que buscan prepararse para el anuncio del FOMC la próxima semana.
EXPECTATIVA: Los operadores se guían por las expectativas de que la política monetaria de la Reserva Federal ha encontrado suficiente información para provocar que los bonos norteamericanos comiencen a descontar la posibilidad del alza de tasas de la Fed lleguen antes de lo previsto.
El próximo mes de octubre será determinante para los mercados. Se prevé que el FOMC decida darle fin a su programa de flexibilización cuantitativa y entrarán en vigor, por primera vez, todas las medidas anunciadas por el BCE.
Así pues, se considera que con el fin del «QE» la llegada del ciclo de alza de tasas estaría más cercana. Faltaría ver si este supuesto se cumple, pues, de ser así, la divisa nacional empezaría a perfilarse hacia zonas por arriba de los 13.30 por dólar.
DISCLAIMER
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.