Salud Financiera Nacional

Blog

11.12.2013 14:39

Nuevamente regresa nerviosismo por la FED ahora con su termino TAPERING

 

¿Qué es el Tapering  de la Fed?

Por Miguel Robles

Twitter:mirobles

Nuevamente la FED instaura incertidumbre como los últimos 8 meses, y sus términos pomposos que asustan mas su pronunciación que su propia acción.

Después que hicieron voltear al mundo con el QE3 , los estímulos monetarios, Parálisis en trabajadores del Gobierno ,Obama Care y ahora  TAPERING.

Este término se incluyo en el pasado mes de Mayo cuando se explico al congreso por parte del presidente de la FED Ben Bernanke y que empezaría el programa de reducción de bonos del famoso QE que tanto escuchamos el famoso relajamiento Cuantitativo.

Taperning se pudiera definir como la Anchura, Diámetro o grueso de algo, y esto traducido al sector Financiero significa el retiro o recorte de los estímulos monetarios ya mencionados y que dicha Reserva federal ha venido realizando sobre las economías emergentes en momentos de crisis.

Como ya se había aclarado como en el tema de los Estímulos monetarios  la reducción planeada es de 20,000 millones de Dólares del actual programa y el inicio del programa no parece estar claro se había situado en el ultimo cuatrimestre del año y después se indica que pudiera ser 2014, ahora bien el Taperning entra como algo benéfico o positivo debido a que al reducir dichos flujos se habla de un desarrollo de la Economía local.  Pero como todos estos términos lo único que esta ocasionando es nerviosismo en los mercados financieros y de forma global. Y es que el volumen de inversionistas es de grado global y una retirada de circulación del mercado afecta claramente a los mercados.

La fecha para decidir el tema se menciona que es el próximo 17 de Diciembre lo que a empezado a mover al tipo de cambio en México y a las bolsas en general , lo que se puede anticipar es ver un tipo de cambio peso-usd nuevamente sobre 13 y regresar fuertemente y viendo a un super peso para inicios de 2014.

DISCLAIMER

_______________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

 

 

15.10.2013 13:27

¿Qué cuentan los Mercados?

 

Por: JAVIER MARTINEZ HUERTA

Twitter:chilammx

La pregunta que mas frecuentemente me hacen es “¿Como va seguir el tipo de cambio?¨. La verdad preferiría que me preguntaran otra cosa. Cada vez es más complicado tratar de predecir esta escurridiza variable financiera.

 

            Los participantes tradicionales del mercado cambiario, los exportadores e importadores ya no son la principal influencia en los grandes bandazos que ha dado en los últimos meses el tipo de cambio. Según los últimos datos publicados por el Banco de México (a junio 2013) nuestra balanza comercial esta muy nivelada. Esto es que exportamos casi lo mismo que exportamos. Incluso 3 meses (Febrero, Marzo y Junio) fue positiva y 3 meses negativa (Enero, Abril y Mayo).En el gran total, nuestro comercio exterior en lo que va del 2013 es muy ligeramente deficitario, y por lo tanto podemos hablar de una balanza comercial bastante nivelada. Esto también significa que, en teoría, existe una demanda muy similar a la oferta de divisas. Esto debería darnos por resulta un mercado estable con pocos bandazos y con tendencia a ajustarse casi automáticamente.

            Entonces, los usuarios tradicionales del mercado cambiario no son los culpables de esos movimientos tan erráticos y mortificantes. ¿A quien culpamos entonces de nuestras ulceras gástricas y noches de insomnio?

            Tendremos que voltear a ver el dato de Inversión Extranjera de Cartera. Este dato representa cuanto dinero invirtieron los extranjeros en productos financieros en México, ya sea valores gubarnemantales o privados. Son apodados capitales golondrinos. Ya que llagan rápido e igualmente rápido se pueden ir.  En los primeros 6 meses de este año este flujo fue errático y masivo. Suponiendo flujos de divisas inmensos y poco predecibles.Estos diferenciales de flujos son muy superiores en cualquier mes a los diferenciales de nuestra balanza comercial. Esta caótica oferta y demanda de divisas es la culpable de los bandazos en los tipos de cambio en los últimos meses.

 

            Identificado el culpable. ¿Cómo podemos predecir su comportamiento? Uff, en el mejor de los casos eso intentamos. La mayoría de esos flujos son manejados por firmas internacionales expertas en manejos de inversiones. Estos manejadores de fondos invierten globalmente en todo tipo de productos financieros, y en base a sus propias políticas internas mueven cantidades inmensas de dinero de un mercado a otro, de un país a otro, de una divisa a otra. Peor aun, tratan de ser discretos en los manejos de sus inversiones para impedir que un competidor o algún otro participante del mercado se les adelante y les arruine una posible inversión.

 

            Cual será la siguiente jugada de estos manejadores de recursos es tarea muy complicada. Pero si podemos estar atentos a variables políticas, económicas y financieras a las cuales ellos también están atentos y a las cuales, en ocasiones, reaccionan de forma medianamente predecible.

 

            Definitivamente en este momento están muy pendientes de dos asuntos políticos en los Estados Unidos:

1.- La resolución del “shutdown” del gobierno Americano, que al momento de escribir esta articulo lleva dos semanas sin resolverse.

2.-  La decisión no tomada en este momento, y con “deadline” al 17 de Octubre, de permitir el aumento del endeudamiento al gobierno de Obama.

            La primera es un síntoma de una enfermedad muy grave. Haciendo la analogía médica es una fea, notoria y desagradable irritación cutánea, síntoma de una terrible infección interna.  Se tiene que arreglar y se arreglara, pero nos deja entrever que hay problemas profundos y graves en la forma de gobernar en Estados Unidos. Es algo que ya ha pasado y se ha arreglado mas de 20 veces en los últimos 40 años. Sin embargo la vez que mas se duro en esta situación fueron 21 días. Llevamos 15 y contando.

            La segunda situación es por mucho una situación mas grave. Tan grave que yo creo firmemente que al momento de que usted lea este artículo ya debe estar solucionada. Si no fue así el Gobierno Americano dejo de pagar parte de su deuda, y las consecuencias empezaran a sucederse en cadena. Nunca ha pasado esto y deseamos con todo nuestro ser que esto no pase nunca.

 

            Como sea, el simple hecho que las facciones políticas norteamericanas pongan nerviosos a todo el mundo usando estas situaciones como medidas de presión, habla de lo desesperados que están sus políticos para imponer sus puntos de vista.

 

            Al momento el tipo de cambio esta expectante a estas situaciones. Estamos optimistas que se arreglen, si no de la mejor manera, de la mejor manera posible. Esta visión positiva esta permitiendo que el tipo de cambio baje lentamente, por debajo de los 13 pesos, y las bolsas esta cautelosas y a la espera.

 

            Si nuestro punto de vista optimista se impone, los manejadores de fondos respiraran mas tranquilos y mas fondos serán invertidos en México. Veremos como el tipo de cambio alegremente llega  a los 12.70 e incluso un poco mas abajo.

 

            Si no.. por favor no me pregunten ¨”¿Como va seguir el tipo de cambio?”.

 

            ¡Hasta el próximo mes!

 

Javier Martínez Huerta

 

 

07.10.2013 10:57

¿Qué es el techo de Endeudamiento de los Estados Unidos ?

 

Por Miguel Robles

twitter: mirobles 

 

El Techo de Endeudamiento de los Estados Unidos de Norte América o mejor dicho LIMITE DE ENDEUDAMIETO es un tema que ya constantemente se ha debatido fuertemente por los integrantes el Congreso donde autoriza el mantenimiento como el alza de esta y que en el 2011 también genero controversia y causo demasiado nerviosismo en los mercados mundiales debido que es de alto impacto y muy riesgoso e irresponsable el presionar su aprobación por intereses Políticos o partidistas de esta nación.

En si este termino de Endeudamiento es la posibilidad de disponer de un recurso para costear, Programas para los que los propios ingresos no alcanzan (salud, educación, seguridad etc.) por parte del Gobierno de los Estados Unidos, y hacer frente a otros gastos y deuda de todo el Gobierno. El Monto de este es de alrededor de los 17 billones de USD y desde 1970 se ha elevado en un 78%.

Cuál es El Riesgo del proceso o de la no autorización para elevar el Techo de Endeudamiento?

1.-El tema mediático y en cuestión es el pago de beneficios de seguridad social el cual se detendría  así como su pago de proveedores. Y este es el factor de controversia entre los partidos.

2.-Las Tasas de Interese Aumentarían.

3.-El Gobierno no tendría dinero para cumplir sus obligaciones, y la confianza de la moneda Americana se vería dañada y la misma reputación del Tesoro , por lo cubrir dichos pagos.

Últimamente hemos visto ya una sobre-especulación por parte de la Fed, Calificadoras, y del mismo Gobierno Estadounidense que más que una discusión causan el alarde y protagonismo mundial para efectos en los mercados Bursátiles y de divisas, creando falsas expectativas y resoluciones de último minuto como el tema pasado de los Estímulos monetarios. Ahora bien esto ya no está impactando de igual manera ya que es demasiado evidente , sería una falta de responsabilidad el permitir default Tecnico por falta de capacidad de cumplimiento así como la afectación a la propia moneda, ahora el actuar Político e incluso el protagonismo han salido a flote y que la mayoría sabemos que tendrá un final feliz y prospero.

En Resumen lo que esta pasando es lo siguiente imagine Ud.  Que como patrón excelente de una prestigiada empresa sana y productiva  y con un incentivo y apoyo a sus empleados desde su creación, y en su junta de consejo intentan algunos  proponer “no vamos a tener aumento de sueldo para el 2014, bajaremos incluso el actual en un 10% , retiraremos los vales de despensa y los gastos de seguros Médicos. ¿Imagine que pasaría con los empleados que tienen créditos hipotecarios? ¿Sus endeudamientos corrientes, tarjetas, colegiaturas, luz etc? ¿La confianza sobre su empresa y la manera en que se vería externamente? Y lo principal seguiría trabajando para esta empresa?

Si bien el endeudamiento tiene un aumento impresionante, pero lo que hay que hacer es actuar para respaldar con otras medidas para bajar el incremento, por que el simple hecho de proponer la medida es una irresponsabilidad como la manejo el propio FMI (Fondo Monetario Internacional) y que no es la primera vez que exige a dicha nación tenga cautela con sus acciones ya que el mercado Global es afectado por falta de ética.

 

DISCLAIMER

_______________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

 

 

 

 

 

 

03.09.2013 09:42

COMENTARIO TIPO DE CAMBIO DÓLAR

 

Por Miguel Robles

Twitter:mirobles

 

El tipo de cambio del Dólar en nuestro país sigue presionado y perdiendo posiciones rápidamente y que lo veníamos anunciando anticipadamente, ya que como recordaran este mes en el que la FED minimiza la compra de Bonos que ya es un tema trillado pero altamente especulativo y observado en los mercados y es muy posible se extienda al próximo viernes.

Otro factor que presiono al peso es el ISM manufacturero ya que supero las expectativas de una mejoría  en la recuperación de la Economía Norteamericana, y esto es lo que estaremos viendo ya que las noticias trataran de fundamentar la decisión de la FED en que la economía ya esta autosustentable con sus indicadores.  Sin dejar de lado también que existe un mayor volumen de Operaciones debido a que permaneció el mercado cerrado el dia de ayer y se están incorporando los malos datos de la economía Mexicana del dia de ayer en donde el crecimiento va a la baja y anunciado por mismo E.U. que México se encuentra en recesión.

Ahora bien el mas preocupante de los factores contra el Peso Mexicano es que hoy el ministerio de Defensa de Israel informó que se realizaron ejercicios militares con lanzamiento de misiles tipo Ancor como señuelo antimisiles. E.U. esta sometiendo la decisión de intervención y esto convierte una presión inminente sobre todo para los presios de los commodities.

En cuanto al Tipo de cambio contra el dólar hoy alcanzo el 13.43 , 10 centavos mas que su cierre anterior y su objetivo es 13.55 para las próximas horas y de la misma manera 13.77 para el cierre de semana, a menos que el promedio se encontrara sobre los 13.20 se consideraría un regreso a menores niveles , que por el momento están descartados.

 

DISCLAIMER

____________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

 

21.08.2013 11:05

¿Que son Estímulos Monetarios por parte de la FED?

Por Miguel Robles

Twitter: @mirobles

Hemos visto un tipo de cambio contra el Dólar Americano muy volátil los últimos 4 días después de estar promediando en 12.55, y repentinamente observamos el alza y por fin ayer una ruptura de los 13 pesos. Pero por qué tan significativa alza si tenemos ausencia de datos económicos relevantes de alto impacto.

Todos los Reflectores siguen puestos en cada movimiento de la FED(Reserva Federal de los Estados Unidos) y se alimenta por comentarios no solo por su representante si no por parte de los 12 Gobernadores que la componen , Atlanta, Chicago etc. Y es el mismo tema pero con catalizador semanal que no permite que se difumine y sea superado, es por eso que vemos las caídas en las principales bolsas, ayer en Asia, y paulatinamente en nuestro país pero se mantiene con fuerza nuestro IPyC.

Pero que significa este gran tema de “Estímulos Monetarios” y la salida de la Fed en apoyo a estos. Coloquialmente hay que reflejarlos como la inyección de Esteroides a la Economía Norteamericana los cuales han sido apoyados desde la ultima crisis financiera de Estados Unidos en el 2008, y consiste en la emisión de dólares que ha inyectado a la economía en programas denominados “Quantitative Easing” la cual es una herramienta no convencional de política monetaria para dotar de liquidez a la economía y mantener una estabilidad monetaria.

Ahora bien donde se centraliza el temor de los mercados; Dentro de los Quantitative Easing existen tres modelos que ya hemos escuchado (QE1,QE2, QE3)que consiste en la compra de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos y que en Resumen es que la FED emite , compra bonos del Gobierno, activos Financieros  entre otros a los propios bancos, y de este modo es como se inyecta dicho estimulo y a esto corresponde dichas salidas y dejar de operar paulatinamente a partir de septiembre estos “estímulos”.

Ahora bien el temor es que la especulación teme una falta de recuperación y desarrollo de la economía de nuestro vecino del norte pero la medida se da por dicho crecimiento está en recuperación y hay que permitir que la liquidez fluya por parte de la propia economía y no se paralice por un modelo que es catalizador simplemente. Esta decisión es medida contra un objetivo claro que es buscar que la  inflación anual no sea mayor al 2%  que la tasa de Desempleo disminuya hasta un 6.5%. Hoy se esperan las famosas minutas de la FED por lo que el mercado esta atento y aun mas nervioso.

Al día de hoy los Estímulos Monetarios equivalen a 85 mil Millones de Dólares  desde el 2012 ahora bien la controversia se forma por la parte pesimista del mercado y del sistema y no visualiza el desarrollo sustentado por la propia economía, como verán no solo en México se dan temas de grupos conservadores que no permiten el crecimiento si no el propio nerviosismo.

En Resumen debe Ud. Imaginar que los estímulos son el gasto que le da a su hijo en temporada de estudiante Universitario se gradúa y obtiene su primer empleo y Ud. Gradualmente retira dicho recurso paulatinamente, ¿ Represento la quiebra de su hijo, no lo hizo autosustentable?.

 Así que el objetivo es se diluya tanta especulación al tema y recupere el peso su fortaleza frente al tipo de cambio , cuidar el primer promedio de resistencia 13.15 que es muy posible que lo supere y buscar zona de 13.40´s  ya es un factor de promedio por lo que un rebote a la baja también crece ya que esta mas fundamentado el entorno económico nacional y a favor, y que esto solo cambiaria con datos de menor crecimiento económico en ambos países.

DISCLAIMER

____________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

16.08.2013 10:49

Qué movió hoy al tipo de cambio ?

por Yuliybeth Pérez

007yuliybeth

TENDENCIA: El dólar amanece posicionado en $12.82 mantiene su tendencia en niveles de 12.85-12.75.

 

CAUSA: La presiones del peso obedecen a la sospecha de que el recorte de estímulos comience en septiembre. A consecuencia del dato de subsidios al desempleo, en días anteriores los cuales cayeron en su nivel más bajo en casi seis años. Ante esto el comportamiento de los inversionistas es más mensurado.

 

Además hoy se dieron a conocer  los datos del mercado de vivienda en Estados Unidos  los cuales no cumplieron las expectativas colocándose por debajo de lo esperado.


EXPECTATIVA: Miembros de la Reserva Federal han señalado que necesitan ver más datos para tomar una decisión sobre cuando comenzar el recorte de la compra de bonos. Por lo tanto esta apreciación es pasajera.

 

Para finales de 2013 se espera que el peso cierre en 12.50 unidades. Ya que las reformas estructurales ayudarán para que el país crezca por encima del 5%.

 

13.08.2013 10:49

Que movió hoy a Los Mercados y al Tipo de Cambio?

Por Yuliybeth Pérez

TENDENCIA: Hoy el peso mexicano amanece perdiendo cinco centavos que lo colocan en niveles de 12.75 con techo en 12.65 que no mostraba desde principios de mes.

CAUSA: La reforma energética no impulsó el avance de la moneda local, posiblemente porque no fue lo que se esperaba.


El Gobierno presentó una reforma energética que busca seducir a capitales privados con contratos de utilidad compartida en los sectores petrolero y gasífero, pero sin ceder la propiedad estatal de los hidrocarburos, en una iniciativa que algunos consideran insuficiente para atraer fondos frescos. El presidente Enrique Peña Nieto propuso modificar dos artículos de la Constitución, referidos al dominio y rectoría de los hidrocarburos y a los monopolios, que hoy prohíben al Estado celebrar contratos con empresas privadas y otorgar concesiones en un sector visto como un ícono de soberanía.


EXPECTATIVA: Los inversionistas estarán pendientes del discurso del presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart. Este miembro comentó la semana pasada que la reducción de las compras podría ser a partir de septiembre, dependiendo de lo que diga Lockhart el peso podría verse beneficiado o presionado dado que los inversionistas están en busca de pistas sobre cuándo se cerrará la llave de la liquidez de la Fed. 

 

DISCLAIMER

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

 

 

 

13.08.2013 10:02

COMENTARIO DÓLAR

Por Miguel Robles

Twitter:@mirobles

A CASO NO FUE LO QUE SE ESPERABA LA REFORMA ENERGETICA?

El día de ayer vimos como el peso continuaba con un paso fuerte frente al Usd y las principales divisas, incluso comenzando sobre un 12.57, esto cambio exponencialmente en el transcurso del dia ocasionado por la polémica de la Reforma Energética y su presentación por parte del presidente EPN.  Pero uno de los efectos faltantes se debió a que también se esperaba la Reforma fiscal ya que hasta mismo Banco de México (Banxico) señalo que dichas reformas serian parte fundamental para un crecimiento económico de nuestro país por encima del 5%, una baja inflación y aumento de las reservas internacionales en Usd. Y por lo cual el mercado reacciono demandante y ocasionando un rebote del tipo de cambio y aumentando a un nivel objetivo de 12.80 con un máximo a 12.85 para que vuelva a retomar su fortaleza el peso y continúe la baja.

Es Por eso que no hay que alarmarse, en gran medida pudiera adjudicarse a este evento mencionado pero el dia de hoy cerca de las 11:45 hrs el presidente de la FED en Atlanta Dennis Lockhart tendrá su intervención siendo que la semana pasada menciono que la reducción de las compras de Bonos podrían ser a partir de Septiembre. Pues esta es una verdadera razón para que el mercado se observe cauteloso y el rebote que afecto al peso sea de corto plazo.

Lo que hay que tener en cuenta es que la resistencia en esta zona de los 12.80 es fuerte y habrá salida de venta de dólares lo que sin duda llevara a perforar los 12.55 ya que los objetivos a corto plazo siguen en 12.30 -12.25.

DISCLAIMER

________________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

 

 

 

09.08.2013 21:17

Rafael Caro Quintero

Por José Saldívar Alcalde

Twitter:@chepesaldivar

 

 

En efecto, Rafael Caro Quintero, llevó a cabo acciones en contra de la Ley, por lo que fue juzgado y sentenciado por diversos delitos, entre ellos, los señalados en el Título Séptimo, del Código Penal Federal; “Delitos Contra la Salud”, que actualmente estipulan una pena privativa de la libertad de diez a veinticinco años.

Rafael Caro Quintero estuvo privado de su libertad compurgando una pena de quince años por Delitos Contra la Salud.

 

Al día en que se ordenó su salida del penal en el que se encontraba, llevaba veintiocho años privado de su libertad, ya que si bien es cierto, sólo se le sentenció aquince años de prisión por Delitos Contra la Saludno podía ser liberado al cumplir dicha sentencia, dado que aún continuaban procesos en su contra por otros delitos graves que no le permitían llevar a cabo su proceso correspondiente bajo el beneficio de “Libertad Provisional Bajo Caución”.

 

El inculpado contrató un buen abogado que logró encontrar la rendija jurídica; para que por aquellos otros delitos que se le imputabanla instancia encargada de impartir justicia, tuviera que ordenar su inmediata libertad.

 

Por tal motivo, Rafael Caro Quintero está en su casa y ahora posiblemente “le deben” trece años que pasó injustamente en la cárcel.

 

 

 


DISCLAIMER

______________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida

 

09.08.2013 10:33

Recomendaciones Tipo de Cambio

 

Por Yuliybeth Pérez

@007yuliybeth

TENDENCIA: Esta mañana el peso mexicano se ubica en 12.59, sigue mostrando una zona muy marcada entre los 12.60-12.70 por dólar. Con objetivos en 12.50.

 

CAUSA: El día de ayer Richard Fisher, presidente de la Fed de Dallas, se suma a lo que mencionaron varios de los  miembros de la Reserva Federal donde se decía que seguramente se comenzará a reducir su masivo programa de compra de bonos el próximo mes, a medida que mejoran los datos económicos.


EXPECTATIVA: En esperas de que den a conocer las reformas estructurales en México, principalmente la energética y la fiscal, las cuales le darán a nuestro país el apoyo para crecer incluso por encima del 5% y para atraer más capitales y por ende el peso se beneficiará.  

Hoy los datos de China elevaron las expectativas de una recuperación en datos como la producción industrial a pesar de esto. El peso se mantiene estable y parece que ignora los datos.  

 

DISCLAIMER

______________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender

o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada

del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado

de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de

en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera colaboradores podrían

realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser

copiada, redistribuida

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode