Salud Financiera Nacional

Recomendación Tipo de Cambio

24.09.2014 11:32

Lic. Yuliybeth Pérez Pérez

Twitter: 007yuliybeth

TENDENCIA: Esta mañana los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos. La divisa nacional se instaura en 13.30 con un rango de operación en 13.24-13.34 con tendencia a la baja, con una marginal recuperación, luego de que ayer por la noche alcanzó los 13.32 por dólar.

La zona de los 13.30 por dólar es un máximo que la divisa nacional no tocaba aproximadamente hace mes y medio, en cambio el euro, la cual es la segunda divisa del mundo con mayor volumen de operación y opera en 1.2789 dólares, es su peor nivel no visto desde mediados de 2013.

CAUSA: La causa fueron las tensiones geopolíticas de Oriente Medio (Israel-Siria), las preocupaciones de las principales economías, China y Europa, apenas ayer por la noche, Goldman Sachs redujo su pronóstico de crecimiento del gigante asiático para el 2015 de 7.6% a 7.1%; mientras que la principal economía de la eurozona, Alemania, se publicó un índice de confianza empresarial de 104.7 puntos para septiembre, cayendo por quinto mes consecutivo y registrándose en su peor nivel no visto desde abril de 2013.

Además en estos momentos la divisa nacional es la octava moneda en el mundo más operada en los mercados internacionales por la liquidez de la moneda, por la baja intervención de Banxico y por los buenos fundamentales económicos que tiene el país.

EXPECTATIVA: Los conflictos geopolíticos no han cedido para los contenientes europeos y asiáticos, y dada la estrecha relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el peso mexicano suele perder ante el dólar de manera más fuerte, cada vez que su principal socio comercial forma parte de las tensiones.

La relación que tiene la moneda mexicana con los índices accionarios y las tasas norteamericanas tiene un factor de riesgo que es el que normalmente suele afectar más el valor de la paridad dólar-peso, las decisiones futuras de los principales bancos centrales, en especial el de la Reserva Federal.

Los mercados no han descontado aún con fuerza el comienzo del alza de tasas, ya que al parecer las malas cifras económicas de economías como China y de Europa han despertado el interés de los inversionistas, a apostar a que sus respectivos bancos centrales tendrán que ampliar más sus estímulos monetarios para salvaguardar el desempeño económico de dichas regiones.
 

DISCLAIMER


_______________________________________________________________________________________________________________________________________

El contenido de este mensaje no constituye una oferta o recomendación de SAFIN para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores o bien para la realización de operaciones específicas. SAFIN no asume, ni asumirá obligación alguna derivada del contenido del presente documento, por lo que ningún tercero podrá alegar un daño, perjuicio, pérdida o menoscabo en su patrimonio derivado de decisiones de inversión que hubiese basado en este documento. Las opiniones aquí expresadas sólo representan la opinión analista y no representan la opinión de en el presente documento. Inclusive, SAFIN o cualquiera de los colaboradores podrían realizar decisiones de inversión inconsistentes con las opiniones expresadas en el presente documento. Ninguna parte de este correo puede ser copiada, redistribuida, retransmitida o citada sin la autorización previa por escrito de SAFIN.

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode